martes, 19 de diciembre de 2023

Preguntas frecuentes sobre la celiaquía

Los celiacos podemos acudir como principal fuente de consulta a la página de FACE. https://celiacos.org/ En este blog extraemos algunas de las preguntas más comunes que pueden hacerse los celiacos, para ampliar información acudir a la página de FACE. 

  • 1. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD CELIACA? La enfermedad celíaca es un trastorno digestivo y autoinmunitario crónico que daña el intestino delgado. La enfermedad se desencadena al ingerir alimentos que contienen gluten. La enfermedad puede causar problemas digestivos duraderos y hacer que el cuerpo no obtenga todos los nutrientes que necesita.

• 2. ¿QUÉ ES EL GLUTEN? El gluten no es un alimento. El gluten es una proteína amorfa que se encuentra en cereales como el trigo, la cebada, el centeno, el triticale, la espelta, kamut y posiblemente avena El gluten carece de valor nutricional (no aporta ni vitaminas ni minerales) por lo que no conlleva deficiencias nutricionales al eliminarlo de la dieta. La ventaja que posee, es que tiene un alto valor tecnológico: da volumen y esponjosidad a las masas panarias, elasticidad, cuerpo, etc., lo que hace que sea muy utilizado en la industria alimentaria. 


 • 3. ¿LA ENFERMEDAD CELIACA ES CONSECUENCIA DE UNA ALERGIA O ES UNA INTOLERANCIA? Estrictamente hablando, no es ni una alergia ni una intolerancia. En realidad, la Enfermedad Celiaca (EC) es una enfermedad autoinmune (genera una respuesta inmunológica contra el propio organismo) en la que se conoce el factor exógeno principal, que es el gluten. En cambio, una alergia es una reacción inmunológica que puede ser mediada por distintos mecanismos ligados a la inmunoglobulina IgE o a células o también a algún otro mecanismo inmunológico. La intolerancia, sin embargo, es un concepto clínico (no tolera) que no está ligado a mecanismos inmunológicos. Puede ser por defectos enzimáticos, efectos farmacológicos, o mecanismos indeterminados. 

  • 4. ¿CÓMO AFECTA EL GLUTEN EN EL ORGANISMO DE UNA PERSONA CELIACA? La ingestión de gluten en una persona celiaca sin diagnosticar acaba ocasionando la atrofia de las vellosidades del intestino delgado, no absorbiéndose correctamente los nutrientes, y generándose carencias nutricionales que pueden derivar en enfermedades graves e irreversibles. Una vez diagnosticada la Enfermedad Celiaca (EC), y realizando una dieta sin gluten durante toda la vida, los síntomas revierten. Por tanto, es muy importante diagnosticarla a tiempo. 

  • 5. ¿QUÉ HACER SI INGIERO O ME CONTAMINO CON GLUTEN ACCIDENTALMENTE? • En general los expertos suelen recomendar hidratación y dieta blanda. El agua ayuda a eliminar toxinas y los síntomas de deshidratación en caso de síndromes agudos que den lugar a vómitos y diarreas. También podemos tomar agua a través de infusiones de manzanilla o menta. La recuperación tras contaminarse con gluten no es inmediata, esto suele requerir un poco de paciencia, en caso de no haber mejoría se recomienda acudir al médico. 

 • 6. ¿HAY ALGUNA PREDISPOSICIÓN GENÉTICA A DESARROLLAR LA ENFERMEDAD? Las personas portadoras del gen HLA-DQ2/DQ8 tienen una mayor predisposición a desarrollar la EC; pero está claro que deben de existir otros factores implicados en ella, puesto que aproximadamente el 40% de la población caucásica expresa estos genes y solamente el 1% de la misma sufre la enfermedad. 

  • 7. LOS HIJOS DE UN CELIACO ¿TIENEN MAYORES PROBABILIDADES DE SER TAMBIÉN CELIACOS? Sí. Aunque la Enfermedad Celiaca (EC) tiene un cierto componente hereditario, no se transmite de una forma predecible. Todos los familiares, en primer grado (padre, madre, hijo, hija, hermano, hermana) de una persona celiaca son grupo de riesgo y tienen una probabilidad entre un 10 y un 20% mayor de desarrollarla. A estos familiares de primer grado, según el protocolo del diagnóstico precoz, se les debe hacer la serología (anticuerpos antitransglutaminasa tisular, antiendomisio, antigliadina, antitransglutamina deamidada) de cara a descartar una EC asintomática y una prueba genética (HLA-DQ2 Y HLA-DQ8)”. Ahora bien, no es aconsejable hacerlo antes de los dos años ya que el anticuerpo más importante, el anti-Transglutaminasa, en muchas ocasiones no resulta positivo hasta estas edades. 

  • 8. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD CELIACA (EC)? A la EC se le llama el camaleón de las enfermedades ya que tiene síntomas muy dispares entre sí y diferenciados según la etapa de la vida en la que uno se encuentre. La EC es una enfermedad de base sistémica, es decir, no sólo afectaría al aparato digestivo, sino a cualquier sistema y órgano del cuerpo humano, como puede ser la piel, los huesos, el sistema neurológico, etc. El mayor reto encontrado respecto a la EC es que hay personas asintomáticas, por lo que resulta más difícil su diagnóstico. En cuanto a los síntomas más típicos, están: 
o Infancia: diarrea crónica, pérdida de apetito, distensión abdominal (tripa abultada), pérdida de peso, talla baja, anemia, irritabilidad/tristeza. 
o Adolescencia: pérdida de apetito, fallo de crecimiento, retraso puberal, irregularidades menstruales, heces pastosas. 
o Adulto: anemias, dolor abdominal, diarrea crónica y gases, problemas digestivos, falta de apetito, colon irritable, infertilidad o abortos de repetición, osteoporosis, artritis reumatoide, ansiedad/depresión. 

  • 9. ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA ENFERMEDAD CELIACA (EC)? Para la sospecha clínica de la EC, se valorarán la existencia de síntomas, signos o la pertenencia a un grupo de riesgo (familiares de primer grado). Puede haber personas celiacas asintomáticas, lo cual dificulta el diagnostico. Las pruebas que se realizan para diagnosticar la EC son: 

o 1) Pruebas serológicas. Los marcadores séricos son indicadores de gran utilidad de la EC, sobre todo cuando no hay existencia de síntomas de carácter gastrointestinal. La negatividad de estos marcadores no excluye la EC, siendo necesario recurrir a otras pruebas más avanzadas (estudio genético), cuando la sospecha diagnostica es elevada. Estos marcadores son: 
o Anticuerpos antigliadina (AGA) 
o Anticuerpos antiendomisio (EMA) 
o Anticuerpos antitransglutaminasa tisular (AAtTG) 
o Anticuerpos antitransglutaminasa deamidada (DGP) 

o 2) Prueba genética: Se estudiarían los genes HLA-DQ2 o HLA-DQ8, los cuales son útiles, ya que casi la totalidad de los pacientes celiacos son positivos en éstos. El 90% de los pacientes con EC son HLA-DQ2 positivos, mientras que sólo lo expresan un 20-30% los individuos de la población general. El resto de pacientes celiacos poseen variantes alélicas que codifican HLA-DQ8 sin HLA-DQ2 (6% del total) o solo un alelo del HLA-DQ2. Por tanto, la ausencia de HLA-DQ2 o HLA-DQ8, hace que el diagnostico de EC sea muy poco probable. Por tanto, el estudio genético tiene un alto valor predictivo negativo, permitiendo excluir la EC con 99 % de certeza. 

o 3) Biopsia intestinal (duodenoyeyunal). Es el patrón de oro para el establecer el diagnostico, es decir, la prueba confirmatoria. Este procedimiento se debe llevar a cabo sin retirar el gluten de la dieta. El resultado de este estudio permite confirmar la existencia de lesiones compatibles y establecer el estadio de la lesión (Clasificación de Marsh de 0 a 4). Esto no mide el grado de EC (eres celiaco o no lo eres), sino el grado de atrofia de las vellosidades intestinales. Lo ideal es acudir al médico ante cualquier sospecha, no retirarse el gluten sin que se confirme el diagnóstico de la EC, y ante todo el médico especialista le guiará de las pruebas a realizar. 

  • 10. ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO MÁS EFICAZ? El único tratamiento eficaz es una dieta exenta de gluten, y debe seguirse durante toda la vida. A veces, en algunos pacientes adultos, es necesaria la administración temporal de suplementos de calcio, hierro y vitaminas hidrosolubles, y en algunos casos, suspender temporalmente el consumo de lactosa. Para ello es necesario someterse a revisiones médicas que comprueben que los niveles bioquímicos en sangre son los adecuados. Actualmente no existen pastillas o medicamentos que curen la enfermedad. Sí se venden enzimas, pero no hay estudios científicos clínicos consistentes que avalen los resultados de los experimentos in vitro. 

  • 11. TIPOS DE ALIMENTOS. ESPECÍFICO. CONVENCIONAL Y GENÉRICO 
Un alimento específico es aquel que ha sido diseñado especialmente para los consumidores celiacos. Es decir, un alimento que habitualmente se elabora con cereales con gluten, y que para transformarlo en apto para celiacos se sustituyen los cereales no permitidos (trigo, cebada, centeno, espelta, kamut) y sus derivados (triticale) por otros ingredientes sin gluten. Ejemplo de estos productos pueden ser la pasta, el pan, las galletas, la cerveza, etc. 

Un alimento convencional es un alimento que no ha sido formulado específicamente para ser consumido por las personas celiacas y por ello puede presentar dudas de si lo pueden o no consumir. Estos pueden contener gluten o no dependiendo de su composición y su proceso productivo. Es imprescindible revisar siempre su etiquetado, si contienen gluten tiene que especificarlo gracias al Reglamento Europeo (UE) Nº 1169/ 2011. Ejemplo de alimentos convencionales son: los chorizos, yogures con aromas, especias, salsas, etc. 

Un alimento genérico es aquel que por naturaleza está exento de gluten, o bien porque no lo lleva o por que no ha sido procesado. Por ejemplo: carnes, pescados, frutas, verduras, hortalizas, leche, huevos, miel, azúcar, etc. 

  • 12. ¿ES POSIBLE EL CONTACTO CRUZADO EN EL HOGAR? ¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS PARA EVITARLA? Sí, es un hecho relativamente común, sobre todo cuando la persona celiaca es recién diagnosticada. Sin embargo, teniendo muy claro las pautas a seguir es sencillo evitar el contacto cruzado. A continuación, ofrecemos algunos consejos: Configurar un sistema de almacenamiento Almacenar los alimentos sin gluten en estantes diferentes. Es preferible que estos estantes estén en zonas superiores a los alimentos con gluten para evitar que se pongan en contacto con restos que puedan caer sobre ellos. La cocina consciente es clave Preparar y cocinar platos sin gluten primero y en y superficies limpias. Es preferible utilizar tablas y utensilios de plástico o metal debido a que los de madera son porosos y más difíciles de limpiar. Se recomienda eliminar la harina de trigo y el pan rallado con gluten y utilizar, en su lugar, harinas y/o pan rallado sin gluten, copos de puré de patatas para rebozar, empanar o espesar salsas. Lavar bien todo el menaje de cocina No hace falta que las personas celiacas tengan su menaje de cocina exclusivo, pero hay que tener especial atención en que esté bien limpio a la hora de utilizarlo. Por otro lado, si es imprescindible que la persona celiaca disponga de su propio tostador y coladores, ya que estos sufren procesos de limpiezas más complicados y exhaustivos.